Smart City Expo World Congress 2025:

Veolia promueve la seguridad ecológica de las ciudades del futuro.
SCEWC25 Sesión Daniel Tugues y Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo

Veolia: adaptación y resiliencia climática como prioridad

En todo el mundo, y particularmente en España, las ciudades se enfrentan a desafíos como la escasez de agua, el aumento de la demanda energética y la compleja gestión de residuos, intensificados por el impacto de eventos meteorológicos cada vez más frecuentes y extremos. 

La respuesta de Veolia es proporcionar seguridad ecológica en todos los lugares donde opera, a través de su plan estratégico GreenUp, que tiene como objetivo descarbonizar, descontaminar y regenerar los recursos naturales. Combinando liderazgo tecnológico y alianzas estratégicas, Veolia diseña soluciones integradas para ayudar a las ciudades a gestionar el agua, la energía y los residuos de manera más eficiente y sostenible.


Soluciones innovadoras para la resiliencia urbana

Veolia ha presentado una simulación de su centro digital Hubgrade, demostrando cómo la inteligencia artificial puede anticipar riesgos climáticos, mejorar la toma de decisiones y maximizar la eficiencia operativa. Con 20 centros en España, Hubgrade ha demostrado un impacto ambiental medible ahorrando 183.000 toneladas de emisiones de CO2 y 4,5 millones de litros de agua.

Los expertos de Veolia también han participado en diferentes sesiones durante el evento, destacando iniciativas clave que demuestran cómo la compañía está transformando los servicios urbanos.

SCEWC José Melo


Descarbonizando el ciclo del agua: la Ecofactoría de Granada

En la sesión "Claves del éxito de la Ecofactoría en Granada", Daniel Tugues, Director País de Veolia en España, y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, han compartido el caso de la Ecofactoría Sur de Granada, un modelo de colaboración público-privada y de descarbonización del ciclo integral del agua.

Esta infraestructura verde reutiliza el 100% del agua tratada, genera energías renovables y revaloriza los residuos. La Ecofactoría es un modelo de sostenibilidad y economía circular que mejora los indicadores clave para la calidad de vida de los ciudadanos. El pasado mes de junio, se logró un 100% de autosuficiencia energética en el ciclo del agua, lo que demuestra que la descarbonización total de los servicios esenciales es posible.

Tal como ha destacado Daniel Tugues: "La ecofactoría de Granada ilustra cómo las ciudades pueden adaptarse, mediante soluciones efectivas y asequibles, a una nueva realidad en constante transformación. Nuestra capacidad técnica y operativa en los ámbitos de agua, residuos y energía nos ha permitido crear en Granada un modelo replicable y adaptable a las necesidades de otras ciudades. Esta visión integral es la que nos permite contribuir al desarrollo económico a la vez que protegemos el bienestar de las personas y garantizamos la seguridad ambiental.” 

SCEWC25 Sesión Daniel Tugues y Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo


Ciudades impulsadas por Inteligencia Artificial

José Melo, Director de Energía, Residuos y Agua Industrial y Director Adjunto de Veolia en España, ha participado en la sesión plenaria “AI-Powered Cities: When Disruption Becomes Direction”. Este debate ha abordado la necesidad de una IA responsable y sostenible que guíe a las ciudades inteligentes a crear entornos urbanos más eficientes, inclusivos y preparados para el futuro, aprovechando su potencial para tomar decisiones más inteligentes y justas. 

Veolia también ha participado en la sesión plenaria, “AI-Powered Resilience Strategies”, con Anne Le Guennec, directora de actividades en Water technologies de Veolia, y Aude Giard, directora digital de Veolia, junto a Yunjie Tu, Líder de Tratamiento de Agua para Amazon Web Services (AWS). 


Resiliencia en acción: soluciones locales en toda España

Por otro lado, en el stand de Veolia se han organizado diversas sesiones "Meet The Expert" durante los tres días del congreso, bajo el enfoque "Resiliencia y adaptación". Estas sesiones, moderadas por Samir Jazouli, Business Support & Performance - Project Manager de Marketing en Veolia, han contado con la participación de varios expertos del grupo que han presentado proyectos innovadores ya implementados por Veolia en el mundo, así como en diferentes puntos del territorio nacional. 

Amelia Navarro, directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua, parte del grupo Veolia, en la Comunidad Valenciana, ha hablado del parque inundable La Marjal en Alicante, una solución basada en la naturaleza gestionada por Veolia en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, que ayuda a proteger la ciudad de las inundaciones, con una capacidad de almacenamiento de hasta 45.000 metros cúbicos de agua en caso de tormentas torrenciales. 

Judit Nistal Arroyo, project manager de Gobernanza en Aigües de Barcelona (grupo Veolia), ha expuesto el caso del proyecto de digitalización del agua PERTE Ressona de Veolia, promovido por Aigües de Barcelona y cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de los fondos NextGenerationEU, junto al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Agencia Catalana del Agua (ACA). Esta iniciativa ha mejorado la eficiencia operativa del ciclo integral del agua, y tiene como objetivo reducir un 8% las emisiones de gases de efecto invernadero, un 5% la huella hídrica y un 9,5% en el consumo de energía del servicio metropolitano. 

Raquel Carrasco Vázquez, directora territorial de Cataluña para Veolia, ha explicado el proyecto de la red Ecoenergies, desarrollada en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad (a través de BSM), que suministra calefacción y refrigeración utilizando energía renovable y recuperada, reduciendo las emisiones anuales de CO₂ en 32.000 toneladas.

Por último, Sébastien Gouzy, director del Centro integral de valorización de residuos del Maresme (Mataró, Barcelona), ha destacado cómo esta planta, operada por la UTE TEM (con participación del 47% de Veolia), trata cada año 220.000 toneladas de residuos, con una tasa de recuperación del 10% en materiales reciclables como papel, cartón, plásticos, metales y vidrio.

Veolia ha invitado también a los ayuntamientos de Alcantarilla, Lorca, Abanilla y Murcia, de la región de Murcia para dialogar sobre los proyectos de colaboración de sus consistorios con la compañía.

Asimismo, en paralelo al congreso, Veolia ha ofrecido a un grupo de delegaciones de diferentes regiones y países visitar algunas de las instalaciones más relevantes y emblemáticas del grupo en Cataluña: la ecofactoría del Baix Llobregat, la planta potabilizadora de Sant Joan Despí, el Museo de las Aguas, la sede de Aigües de Barcelona, el centro Hubgrade en la sede de Veolia en Barcelona y Ecoenergies. 


Una contribución tangible a los eventos sostenibles

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, los equipos locales de Veolia han instalado varias fuentes de agua potable en el recinto del congreso para promover la hidratación sostenible y reducir los residuos.

El Smart City Expo World Congress (SCEWC) se celebra del 4 al 6 de noviembre en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, bajo el lema "The Time for Cities", consolidando la ciudad de Barcelona como plataforma global para la innovación urbana.