Veolia en Spain Smart Water Summit 2025

Los expertos del grupo impulsan la gestión inteligente del agua en el evento referencia del sector en España
Veolia en Spain Smart Water Summit 2025

Veolia ha tenido una participación destacada en el Spain Smart Water Summit, encuentro de referencia para el sector del agua organizado por iAgua, que ha congregado a operadores y proveedores de tecnología para dialogar sobre el futuro del ciclo urbano de este recurso esencial, bajo el lema "Haz que cada gota piense". En él, expertos del grupo han abordado la relevancia de la digitalización y presentando las soluciones exitosas que ya se están implementando para combatir la escasez hídrica.

 

La digitalización como estrategia para la innovación


En este congreso, Ana Casas, directora de Digitalización en Veolia y Manuel Franco, director del Centro Hubgrade de Veolia en Granada, han abordado la transformación digital de la gestión del agua y los recursos naturales. En un contexto de cambio climático y escasez hídrica, la red de centros Hubgrade integra IoT, big data e inteligencia artificial para transformar los datos en información estratégica. El objetivo es la anticipación de las decisiones y la mejora de la resiliencia de los territorios en los que el grupo opera, independientemente de su tamaño, mediante la réplica de los proyectos de innovación que ya funcionan en otras regiones.  

 

Manuel Franco en Spain Smart Water Summit 2025

 

Desalinización, una alternativa a la escasez de agua


Por su parte, Joaquín Pérez Novo, director General de Aquambiente en Veolia, ha compartido las claves de la desalinización ante la escasez hídrica. Tal como ha explicado durante su intervención, Veolia integra tecnología y sostenibilidad en la desalinización a través de cuatro ejes fundamentales: la eficiencia energética, la economía circular, la integración de energías renovables y la digitalización y automatización de las operaciones. Asimismo el directivo ha destacado que el 18% de las plantas desalinizadoras del mundo utilizan tecnologías de Veolia, una amplia experiencia que permite al grupo centrar sus esfuerzos de innovación en reducir el impacto ambiental y su huella hídrica, aumentar la eficiencia energética y la calidad del agua y utilizar la digitalización para gestionar las crisis y reducir los costes operativos. 
 

Joaquín Pérez Novo en Spain Smart Water Summit 2025

 

Proyectos destacados en el marco de los PERTE


Por otra parte, los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica) han tenido un protagonismo destacado en diferentes ponencias de esta edición. En la mesa “Digitalización del Ciclo del Agua en Cataluña y el Levante”, Xavier Bernat, director de Sostenibilidad e Innovación en Aigües de Barcelona (parte del grupo Veolia), ha explicado las claves del proyecto RESSONA, subvencionado por el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y cofinanciado por el AMB (Área Metropolitana de Barcelona) en coordinación con el ACA (Agencia Catalana del Agua). Este proyecto, ejemplo paradigmático de colaboración público-privada, fue reconocido en septiembre por el MITERD por su carácter innovador, integral y multiplicador para transformar el ciclo integral del agua del área metropolitana de Barcelona a través de la digitalización. Entre las soluciones desarrolladas, Xavier Bernat ha destacado los Gemelos Digitales, la monitorización de consumos de agua estratégicos o las plataformas IoT entre otras, aplicadas con el fin de fomentar la sostenibilidad y la resiliencia hídrica del territorio metropolitano.


Asimismo, Ignacio Casals, director de Innovación en Aguas de Alicante (parte del grupo Veolia), ha destacado el papel de la operadora como agente de cambio y punta de lanza de la innovación a través del proyecto PERTE de Digitalización de Aguas de Alicante. Los objetivos principales del plan son la modernización y optimización de la captación de datos, la mejora de la sostenibilidad y la transparencia, y la preservación de recursos hídricos. Las herramientas clave para cumplir estos objetivos, ha destacado, son de nuevo los Gemelos Digitales, así como el Portal de Datos Abiertos, que permitirán optimizar las operaciones y apoyar la creación de planes de emergencia.

Visiones desde América Latina


En una mesa impulsada por el ICEX España Exportación e Inversiones (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa), José Sáez, gerente general en Aguas Andinas (parte del grupo Veolia), ha explicado los retos que afronta Chile debido al cambio climático y al retroceso glaciar en la cordillera, en una mesa redonda compartida con representantes de operadoras de México, Brasil y Perú.

En su intervención, el representante de Aguas Andinas ha resaltado algunos hitos importantes de la operadora. Por ejemplo, la descontaminación del Río Mapocho, transformado hoy en un espacio de disfrute para la comunidad. Asimismo, mencionó las ecofactorías, que han evolucionado a partir de las plantas de tratamiento convencionales para generar recursos como biogás, excedentes para la red doméstica, la reintroducción de agua en cauces naturales y lodos agrícolas. Finalmente, subrayó la construcción de estanques de almacenamiento de agua, que han aumentado la autonomía y resiliencia del servicio. 

 

José Sáez en Spain Smart Water Summit 2025

 

Smart Metering: el potencial de la red de telelectura


En la sesión “Smart Metering y conectividad en la ejecución de los proyectos PERTE”, Claudio Cosentino, director de Negocio de Smart & Environmental Solutions para la transformación digital en Veolia, y Alfonso Corbalán, CEO en Hidroconta, han dialogado sobre el papel primordial de la medición inteligente y la conectividad como herramientas clave de la digitalización del ciclo del agua.

Alfonso Corbalán, cuya empresa se dedica al desarrollo de equipos de medición, ha destacado su colaboración con Veolia. Por su parte, Claudio Cosentino ha explicado que el grupo gestiona casi 3 millones de contadores y se estima que antes de diciembre se superará ese umbral. Además, el experto ha mencionado que también se trabaja con otros dispositivos IoT para transformar toda la información y generar valor a partir de los datos. Por último, ha resaltado la importancia de contar con un buen partner para dispositivos de telelectura, aportando beneficios a la ciudadanía, la administración y optimizando la gestión del recurso hídrico.

 

Claudio Cosentino en Spain Smart Water Summit 2025

 

Más de 500 delegados, un centenar de ponentes y numerosas empresas e instituciones se han reunido en Madrid los días 23, 24 y 25 de septiembre para debatir, intercambiar experiencias e impulsar la transformación digital en el ciclo urbano del agua en el Spain Smart Water Summit 2025. La edición actual ha contado en su sesión inaugural con María Dolores Pascual, Directora General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), que ha hecho hincapié en que la digitalización es fundamental para asegurar la resiliencia hídrica y lograr los objetivos ambientales y la sostenibilidad social del agua.


La participación de Veolia en este punto de encuentro anual refuerza su compromiso con la transformación ecológica del ciclo del agua, mediante la innovación, las alianzas, la colaboración público privada y la economía circular.