El potencial de la IA como herramienta de anticipación ante escenarios complejos ha sido el eje del VIII Congreso Internacional de Inteligencia Artificial 2025, organizado por El Independiente, en el que Veolia ha compartido su compromiso con la innovación a través de la gestión integrada de los recursos.
Celebrado el día 3 de octubre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial 2025 han participado diversas voces expertas para reflexionar sobre la interconexión entre innovación, tecnología y gestión de crisis. En este contexto, David Porta, director Data & IA en Veolia en España, ha representado al grupo en la mesa de debate "IA, agua y energía: un triángulo estratégico para la adaptación territorial al cambio climático".
Durante su intervención, el especialista ha reflexionado sobre el papel fundamental de la innovación y la digitalización en la gestión del agua, la energía y los residuos, los tres ámbitos en los que opera Veolia, para hacer frente al cambio climático y acelerar la transformación ecológica. También ha tratado cuestiones más específicas acerca de los desafíos técnicos que afronta el sector hídrico frente al nuevo escenario digital.
En esta línea, David Porta ha destacado el liderazgo de la compañía en la gestión de grandes volúmenes de datos, gracias a tecnologías avanzadas como gemelos digitales, IoT, big data o inteligencia artificial que permiten disponer de información fiable, anticipar situaciones, prevenir incidencias y mejorar la eficiencia de las operaciones. Como ejemplo ha citado el papel de la IA durante la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, gracias a la cual se pudieron lanzar 9.000 órdenes de trabajo sin que la red colapsase. También ha resaltado la relevancia de la ciberseguridad en la protección de infraestructuras críticas como plantas de tratamiento y redes de distribución de agua.

Asimismo, ha remarcado la propuesta de valor de Veolia en la Comunidad Valenciana a través de sus marcas territoriales, así como la importancia de las alianzas y la colaboración público-privada en el alcance de las actividades del grupo. Tal es el caso del proyecto PERTE de digitalización integral de Aguas de Alicante, o la iniciativa de Hidraqua para optimizar el alcantarillado mediante la aplicación de IA, galardonada con el Premio CEX 2024 convocado por la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia.
Por último, el experto también ha puesto de relieve los beneficios de la gestión integrada de las actividades de Veolia en agua, energía y residuos y el rol transversal de la innovación para favorecer la transición hacia una economía circular, baja en carbono y más sostenible en el uso de los recursos naturales; así como el papel de la inteligencia artificial como impulsora de la igualdad territorial, acelerando el desarrollo sostenible y una gestión más eficiente del agua en todas las regiones.
La mesa ha sido moderada por Iván Lozano Rodríguez, director del área Tech de Grupo Zambudio, y también han participado Ignacio García Bosch, responsable del plan il.lumina de i-DE (Iberdrola); Joaquín P. Mas Belso, director general del GRUPO Enercoop y Javier Vecino Lara, Manager de desarrollo de negocio IoT, Data e IA en Telefónica Tech.
De este modo, Veolia ha vuelto a participar en una nueva edición del Congreso IA, organizado por El Independiente, donde diferentes expertos de los ámbitos académico, empresarial y tecnológico han debatido en cinco paneles sobre la influencia de la IA en ámbitos dispares como la seguridad, la geopolítica, la atención al cliente o la adaptación territorial. A la apertura oficial del evento han asistido los representantes institucionales Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, y Luis Barcala, alcalde de Alicante.