En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Veolia reafirma su liderazgo en la transformación ecológica impulsando GreenUp, su programa estratégico que está revolucionando el sector energético con objetivos ambiciosos y soluciones innovadoras.
El panorama energético global está experimentando una transformación sin precedentes. Según el World Energy Outlook 2024, las inversiones en eficiencia energética han alcanzado los 390.000 millones de dólares en 2023, reflejando el creciente compromiso mundial con la sostenibilidad. En este contexto, Veolia se posiciona como un socio estratégico clave en el ámbito de la descarbonización y la economía circular a través de GreenUp con el firme compromiso de acelerar la implementación de soluciones asequibles y replicables que permitan la descarbonización, la descontaminación y la regeneración de los recursos.
Uno de los pilares de su programa estratégico es la Bioenergía, Flexibilidad y Eficiencia Energética, cuyo objetivo es alcanzar los 8 GW de bioenergía y 3 GW de capacidad instalada flexible para el año 2030. Veolia está impulsando soluciones innovadoras como la producción de bioenergía a partir de residuos no reciclables, la recuperación de calor y frío y la captura de CO2, para ofrecer soluciones a sus clientes que les ayuden a construir un modelo de negocio más sostenible.

Los resultados ya son visibles: la demanda energética global está experimentando una notable desaceleración, pasando de un crecimiento anual del 1,4% a solo el 0,5%, demostrando el impacto positivo de las mejoras en eficiencia energética.
En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, Veolia reafirma su compromiso con la transformación ecológica y el uso responsable de los recursos. Con la implementación de soluciones innovadoras, eficientes y personalizadas para cada cliente, permiten a industrias, ciudades y comunidades alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.