El autoconsumo fotovoltaico es la capacidad de producir, gestionar y consumir la energía generada mediante el sistema de paneles fotovoltaicos
Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico permiten que tu negocio o vivienda residencial produzca su propia energía y sea capaz, por sí mismo, de satisfacer las necesidades energéticas que tenga, sean las que sean.
Instalación
fotovoltaica:
187 kWp
Energía producida:
253.073 kWh/año
Reducción de las
emisiones de CO2:
98 toneladas/año
Reducción del
coste energético:
47%
¿Cuáles son las ventajas del autoconsumo solar?
- Una gestión de la energía consumida mucho más precisa.
- Un mayor control de su producción y consumo.
- Un ahorro considerable.
Podrás adaptar los consumos de tu negocio, industria u hogar a la generación fotovoltaica, evitando en gran medida el consumo de corriente de la red.
Contribuirás a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por tanto, ayudar a evitar el sobrecalentamiento del planeta.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico
Instantáneo
Con acumulación
- La energía suministrada por una instalación de autoconsumo se inyecta en la red interior de la instalación eléctrica.
- Los equipos consumidores solo pueden utilizar para su suministro una parte de esa energía fotovoltaica: esa parte es el autoconsumo instantáneo o autoconsumo sin acumulación.
- El alcance del autoconsumo instantáneo depende de las dimensiones de la instalación fotovoltaica y del perfil de carga característico, es decir, del momento y de la cantidad de energía que consume el hogar, negocio o industria.
NOVO HOSPITAL- ÁLVARO CUNQUEIRO - VIGO
Veolia Solar combina su experiencia internacional en proyectos del Grupo Veolia con un profundo conocimiento del mercado fotovoltaico español, lo que le permite ofrecer las mejores soluciones a sus clientes.

No esperes más para preguntar por la solución de autoconsumo solar óptima para tu industria, empresa u hogar.
Modelo de colaboración público-privada: Veolia Solar es el gestor energético de este hospital que, entre otras instalaciones sostenibles, incluye cerca de 800 paneles solares que permiten al centro generar la electricidad que consume.
De esta manera, se ha eliminado su dependencia de la red pública, convirtiéndose en una referencia de un modelo de colaboración público-privada.
¿Por qué elegir SOLAR?
AHORRO
La energía solar ya es más económica que la producida a través del carbón, del petróleo o del gas y, por tanto, contribuye a reducir considerablemente la factura final y también la dependencia energética.
DURABILIDAD
Las soluciones fotovoltaicas presentan una muy buena fiabilidad junto con una larga vida útil, superior a los 25 años en el caso de, por ejemplo, los paneles solares fotovoltaicos.
SOSTENIBILIDAD
Eligiendo una fuente de energía renovable, contribuyes a reducir las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera. Además, el potencial solar de España es el más alto de toda Europa y, paralelamente, los costes de producción de la tecnología fotovoltaica han bajado más de un 80% en los últimos años.