La ciudad resiliente
La creciente urbanización, el aumento de las catástrofes climáticas y la creciente presión sobre los recursos naturales exigen una planificación inteligente de las infraestructuras y los servicios urbanos. Aumentar la resiliencia de las ciudades anticipando y reduciendo los riesgos también realza su atractivo.
En el Estado de Nueva Jersey (EEUU), Trenton, Veolia ha desplegado 13 microrredes autónomas, capaces de generar calor y electricidad. Sustituyen a la red eléctrica principal en caso de interrupciones causadas por condiciones climáticas extremas.
La ciudad inteligente o “smart city”
Gracias a los datos que recogen para crear nuevos servicios urbanos, las ciudades inteligentes pueden mejorar su competitividad, atractivo y sostenibilidad. Más eficientes y transparentes, satisfacen mejor las expectativas de los ciudadanos y de los negocios, optimizan su funcionamiento y conservan sus recursos.
Birdz es la subsidiaria de Nova Veolia especializada en diseñar objetos conectados y en la gestión de datos (agua, energía, residuos, temperatura, aire, ruido y contaminación). Recientemente ha empezado un proyecto para la Communauté d'agglomération du bassin d'Arcachon sud (Francia).
La ciudad incluyente
Las ciudades incluyentes promueven el acceso a servicios esenciales para las personas más vulnerables. Además involucran a sus ciudadanos y a las partes interesadas en la definición y en el funcionamiento de sus servicios.
En la región de Greater Matale(Sri Lanka), Veolia desarrolla acceso al agua potable para 350.000 personas. 55 plantas de tratamiento y 430 km de tuberías asegurarán un suministro seguro.
La ciudad circular
A la vez que preservan los recursos, las ciudades circulares promueven el crecimiento, crean empleos, aseguran sus suministros y reducen sus emisiones de CO2. Además, animan a los actores locales a reciclar y a prolongar la duración de uso de los materiales. En definitiva, promueven una economía de funcionalidad que anima a compartir infraestructuras y servicios.
En México, Veolia construirá y operará la primera instalación de conversión de residuos a energía en Latinoamérica, que cada año transformará 1,6 millones de toneladas métricas de residuos domésticos en energía verde para suministrarla directamente a la red de metro de la ciudad.
La ciudad habitable
Las ciudades habitables promueven el bienestar de sus ciudadanos, protegen la biodiversidad y reducen su huella medioambiental promoviendo las energías renovables.
En Londres (Reino Unido), Veolia contribuye al futuro sostenible de los tres millones de habitantes de los distritos de Westminster y Camden, y de los distritos sureños de Croydon, Merton, Sutton y Kingston upon Thames mediante la recogida, clasificación y reciclaje de residuos domésticos, comerciales e industriales, limpieza y mantenimiento invernal de calles y vehículos, venta de materiales reciclados.